Cuadernos de otros cursos

6.16.2009

Introduccion Estilo APA

Check out this SlideShare Presentation:

6.14.2009

Frontera

Para mi frontera significa un límite que existe entre dos lugares, en el cual se separan dos estilos de vida, pero existe una interacción entre ambos, pues por razones de tiempo y espacio, coinciden en aspectos como lo es la historia, creencias religiosas, formas de expresión pues se copian unas a las otras.Es entonces cuando frontera se convierte en un no lugar, pues es una fusión de los dos lugares pues no es ni uno ni otro, simplemente esta en medio, recibiendo dos tipos de información y percibiendo lo que le conviene.

6.08.2009

Definición personal de Frontera

Frontera es un lugar donde existe una división social, es un lugar donde las culturas se cruzan sin darse cuenta, donde nacen historias que quedan marcadas en el pasado y futuro de los humanos. Se crean nuevos estereotipos y creencias, al igual que formas de vida.
Frontera es un lugar donde dos culturas se unen. Su mayor caracteristica es la gran cantidad de ciudadanos migrantes de otras partes del pais. Por su proximidad con EUA, tambien se encuentran muchos ciudadanos americanos; otras caracteristicas son su gran variedad cultural y diferentes clases sociales confinadas en un espacio muy reducido.

Carlos gonzalez matsuo

6.03.2009

El cine, creador de identidad

Endora Meza Díaz

El cine fronterizo es nuestra historia y seguirá siendo. Gracias a el es que tenemos y hemos creado nuestra identidad, ser una ciudad fronteriza significa estar rodeado de narcotraficantes, corrupción, prostitución, diversión... es por esta razón que nunca hemos sido tomados en cuenta, siempre hemos sido caracterizados como el trampolín que da pauta para cruzar a Estados Unidos, un país de oportunidades, donde somos vistos como esclavos. La frontera es la tierra de nadie, la ciudad de paso, el lugar de oportunidades, es comunicación. Y el cine fronterizo nos ha demostrado que se pueden romper los estereotipos para así lograr una identidad propia, donde el tema de la comunicación este presente en cada momento.

La frontera siempre hace referencia a la línea divisora entre México y Estados Unidos, esta división desde siempre ha causado controversia entre los mexicanos y los mentados "gringos". La frontera como lo mencionaba es el camino que lo llevara a una vida llena de comodidades y de lujos, esa es la idea que se genera, pero qué pasa si algo sale mal, si las cosas no son como se las contaban, bueno para eso esta la ciudad fronteriza para albergar a todas aquellas personas que las cosas le salieron mal y que no pudieron cruzar. Lo primero que hacen es buscar donde quedarse después empiezan a buscar dinero trabajo para de esta manera poder juntar una buena suma y poder regresar a su lugar de origen. Pero que es lo que sucede que al estar trabajando se dan cuenta que las ciudades fronterizas también brindan más oportunidades que si se regresan con su gente. Es cuando las personas se dan cuenta que de alguna u otra manera alcanzarán la superación plena y para esto ocupan radicar en dicha ciudad.

Tanto ha sido la fama que ha tenido la frontera que se ha convertido en el blanco para muchos cinematógrafos, que desde la existencia del cine se han encargado de mostrar al mundo la vida que se lleva a cabo dentro de la frontera y los personajes que le dan vida.

En la lectura "Retratos cinematográficos de la frontera". "A la frontera cinematográfica se llegaba por pocas razones: escapar de la justicia o de la crítica social y empezar una vida nueva, pero por varias direcciones" ( Iglesias, N. 2003). Y esto es lo que se representa en las películas fronterizas donde todo se desarrolla en una línea divisora que antes era solo palabras y que con el paso del tiempo se convirtió en hechos, me refiero a México contra Estados Unidos, la guerra eterna.

Las historias que se presentan en el cine respecto a la frontera son muchas, pero una de las más importantes es la migración; en ella se muestra al típico mexicano macho que cruza la frontera para poder brindarle a su familia una mejor calidad de vida. El hombre se va a trabajar, mientras que la mujer se queda a cuidar a los hijos. Dentro de este tema se presenta al mexicano de la frontera como el típico bigotón con botas y sombrero que se la pasaba en las cantinas para ahogar sus penas. Esto era visto desde el punto de vista de México y Estados Unidos, cada uno interpretaba las cosas de una manera distinta.

Algo muy importante es que el cine comenzó a representar lo que en realidad pasaba, es decir, la verdadera vida de un fronterizo que era popular por el pueblo que se sentía identificado, que se apropiaba del personaje hasta el extremo de hacerlo suyo, tanto era la obsesión que se tomaba en serio el papel, hasta en la vida real.

La frontera nunca ha tenido historia, se puede decir que dentro de ella los ciudadanos que la conforman son parte de multicuralismo, debido a que las historia que las personas van contando y transmitiendo generación tras generación son las que dan la pauta para conformar la identidad de los ciudadanos fronterizos. Cabe destacar que una ciudad fronteriza esta conformada por personas que llegan con el fin de cruzar la frontera, que van tras el sueño americano, pero que se quedan estancados y no tienen otra opción mas que vivir la vida loca de la frontera.

El cine fronterizo comienza a tomar importancia con el paso del tiempo y de esta manera logra ser el centro de atención, tanto fue su éxito que las películas se estrenaban en Estados Unidos y después de un tiempo en México. Los temas que se trataban en estas películas eran principalmente la migración, la frontera vista como lugar de diversión por los americanos, la mafía, el narcotráfico, la corrupción y la prostitución, estos siempre iban de la mano y por tal razón se desvincula totalmente el estereotipo de mexicano machistas, para crear el nuevo de prepotente y déspota.

Entre la ficción y la realidad las semejanzas son demasiadas, dentro de clase pudimos observar tres documentales que de cierto modo identifican la frontera. Por una parte esta el documental "Que suene en la calle" donde nos narra la historia de unos jóvenes que por razones familiares la mayoría de ellos cayeron en las drogas y nos muestran como es su vida, pasando por una serie de eventos desafortunados. Aunque para muchos este puede ser un tema muy quemado y repetitivo, debemos aceptar que es parte de la vida diaria que se vive en la frontera por que al mencionar este término inmediatamente se nos viene a la mente la drogadicción.

Las drogas y el narcotráfico son factores que influyen demasiado en las ciudades fronterizas. Debo de creer que en todas es lo mismo, pues con las noticias uno se entera de todo. Hablemos un poco de Tijuana que como yo vivo en ella, puedo decir que es una ciudad violenta, sin leyes, donde las autoridades no son nada, por que la corrupción les quita el valor. Por otra parte no tenemos historia y lo peor del caso es que carecemos de una identidad propia por esta razón en base a los narcotraficantes se va creando una identidad, pues, es lo que se vive día tras día.

Por otra parte "Maquilapolis" si demuestra la verdadera vida. Tijuana es un lugar poblado mayormente por maquiladoras, estas a su vez atraen a más gente con su mercadotecnia. Las maquilas lo único que logran es que las personas ignorantes (entiéndase sin estudios) vayan a trabajar para ellos y de esta manera ser explotados. Pero en lugar de que los trabajadores demuestren su inconformidad se quedan callados y todo esto porque ellos están acostumbrados a un nivel más bajo y venir a trabajar a una maquila es visto como una oportunidad de llegar a la cima de triunfar y ser alguien en la vida. Por esta razón es que los empresarios se aprovechan y siguen haciendo sus fábricas para que la gente cuente con fuentes de trabajo, que los estarán esperando con los brazos abiertos.

Tanto los documentales, como las lecturas nos hablan de la identidad que se va formando conforme va pasando el tiempo, La historia de la frontera sigue siendo la misma, sólo que ahora es más difícil la vida, antes de cualquier manera pasabas al otro lado, pero ahora hasta los "polleros" que se las saben de todas están sufriendo, ya no es como antes que aunque fueras indocumentado ibas y venias con tu gente.

El cine de la frontera sigue mostrando la misma vida que cuando empezó, solo que ahora es más ruda. La frontera se crea a partir de ambos extremos refiriéndome Estados Unidos-México, como fronterizos creamos nuestra identidad e historia con base a los hechos que transcurren a lo largo de la vida. Son momentos que marcaran nuestras vidas y que de una u otra manera los adoptamos como nuestros.

Referencias:
  • Iglesias, N. (2003). Retratos cinematográficos de la frontera. El cine fronterizo, el poder de la imagen y la redimensión del espectáculo cinematográfico. En M. Valenzuela (coord.), Por las fronteras del norte. Una aproximación cultural a la frontera México-Estados Unidos (págs. 328-363). México, D.F: Fondo de Cultura Económica.
  • Funari, V. De la Torre, S. (Productor/Director). (2006). Maquilapolis. México.
  • Martínez, I. (Productor/Director). (2003). Que suene... la calle. México: Consejo Nacional para la cultura y las artes.
  • Rubio, O. (Productor/Director). (2007). ¿Y tú cuánto cuestas?. México-Estados Unidos.

"El niño Fidencio"

Endora Meza Díaz

La leyenda del “niño Fidencio” es increíble sabía que el catolicismo era una forma de expresión un tanto psicópata pero nunca imagine que una persona pudiera adorar tanto a un ser humano que por los mitos que se generan dentro de un pequeño pueblo y que se van transmitiendo de generación en generación lograran semejante impacto.

El “niño Fidencio” fue adorado por su pueblo, se decía que curaba a los enfermos y esto se fue transmitiendo de un poblado a otro y logro llegar a las grandes ciudades. De esta manera la gente acudía a su pueblo para que este santo los curara de sus padecimientos y enfermedades que los achacaban constantemente y que se decían no tener cura.

Este personaje mitológico causo gran impacto ante la sociedad ya que en aquellos tiempos la gente era muy devota y se creían casi todo lo que se divulgaba, este personaje logro acaparar la atención de miles de personas y la verdad es que no se como una persona común y corriente que dice hacer milagros y curar a enfermos es aceptado por un grupo de personas a las cuales se les trasmite el don. Este tipo de creencias no traen nada bueno.

La leyenda del “niño Fidencio” desde mi punto de vista es enfermiza pues altera a toda la sociedad y de alguna manera se va transmitiendo lo que genera que cada vez sean más los seguidores que creen en una persona que por alguna extraña razón de la noche a la mañana se convirtió en santo. Algo que yo he notado es que algunos santos tienen cara de diabólicos y la verdad que el niño Fidencio no esta exento. Yo pienso que de santo no tiene nada y solo logro alterar el orden.

Es increíble que una persona pueda causar tanta euforia en un grupo tan grande. Son movimientos que se presentan y van transformando al mundo, pero en general estos acontecimientos se presentan en los pueblos pequeños donde la gente por una razón sigue siendo ignorante y no progresa.


Referencia:
José Manuel Valenzuela Arce (Coord.) (200). Entre la magia y la historia. Tradiciones, mitos y leyendas de la frontera. “El niño Fidencio”, por Carlos Monsiváis. Tijuana, El colegio de la Frontera Norte, Plaza y Valdés.

JOAQUIN MURRIETA. Mito, leyenda e historia, de María Herrera-Sobek

Por Juan Adolfo Cortés Alameda

Joaquín Murrieta pertenece a otra de las leyendas y mitos de la Frontera Norte. Nació en Hermosillo, Sonora, y durante la fiebre del oro migro al norte de california en busca de riquezas. En cuanto los anglosajones se dieron cuenta que algunos latinos, entre ellos mexicanos estaban llegando a “sus tierras” comenzaron a poner un sinfín de trabas para que estos se dieran por vencidos y dejaran de sacar oro. Entre las acciones que hicieron fueron: desterrar por la fuerza a los de la supuesta raza inferior además de crear una ley de impuestos mensual para permitir extraer las riquezas.

Murrieta fue uno de los representantes del pueblo mexicano que defendía los derechos de una forma que pudiésemos llamar brutal pues mataba, según el corrido de Joaquín Murrieta lo hacía por razones meramente personales ya que le habían dado muerte a su esposa y a su hermano razón por la cual habían provocado un sentimiento de venganza. También pueden existir otras razones por las cuales hacia el papel de justiciero, por una parte por que ningún político mexicano le prestaba atención al norte era una zona abandonada políticamente. Además durante este tiempo México estaba en guerra y acababa de firmar el tratado de Guadalupe- Hidalgo perdiendo territorios que les pertenecían una razón más por la cual podría este “bandolero” sentirse agredido, además de que querían tratarlos como una raza inferior cuando ellos “los mexicanos” estaban en el territorio que durante tanto tiempo les perteneció.

Tal vez este bandolero social no había matado a todas y cada una de las personas que se le atribuyen, sin embargo por hacer ese papel tan importante que era representar la fuerza y la furia de un mexicano luchando por los derechos que les estaban quitando hoy forma parte de una leyenda que dio la vuelta al mundo. Con la cual cientos de mexicanos se sentían identificados y aun se sienten identificados.

Bibliografía

Herrera, M. (2000). Joaquin Murrieta Mito leyenda e historia. En M. Valenzuela (coord.) Entre la magia y la hostoria:Tradiciones mitos y leyendas de la frontera. (págs. 163-174). Tijuana: Colegio de la Frontera Norte.

El cine, un reflejo de la frontera norte

Por Juan Adolfo Cortés Alameda

El cine fronterizo como un medio de comunicación permite transmitir una percepción sobre el mundo que nos rodea, es una forma compleja que envuelve técnicas capaces de darnos alusión a un suceso, a partir del lenguaje, la música, los colores, el entorno, la situación social y la etnia; así mismo éste da oportunidad a marcar el tiempo o hacernos perder la conciencia del mismo, permite crear o destruir, componer o descomponer. Pero tal vez todo esto se resumiría en que el cine fronterizo “… ha sido un importante generador y consolidador de estereotipos sobre la frontera y lo fronterizo (Iglesias, 2003, pp.332). Dado a esto en los siguientes párrafos explicare algunos rasgos del cine fronterizo según la visión de Norma Prieto en su trabajo Retratos cinematográficos de la frontera y asociare las características que fueron retomados en los documentales “Que suene la calle”, “Maquilapolis” e “¿Y tu cuanto vales?

Primeramente hay que destacar que la idea del cine fronterizo da alusión a un sin numero de situaciones sociales que grandes productoras tanto mexicanas como tiempo después Hollywoodenses, tomaron como una forma de hacer cine teniendo énfasis en los casos tan particulares que se vivían en la frontera, las variabilidad de percepciones que daban una idea particular generan entonces un sin numero de estereotipos que se fueron adaptando lentamente y se refuerzan por el paso del tiempo (Iglesias, 2003).

En el documental “Y tu cuanto vales” nos presenta la visión que se tiene de ambos lados de la frontera, por un lado el mexicano que critica y a la vez alaba a un Estados Unidos, y por otro lado la idea de los americanos hacia la cultura mexicana. Es importante destacar que a pesar de que este documental toma como base las diferentes culturas e de ahí que se tome como base una frontera (física e imaginaria), es importante resaltar que las opiniones en un momento pueden ser tan solo opiniones huecas debido a que ninguno de los entrevistados parece encontrarse en la frontera, mas bien en el centro de ambos países. Razón por la cual podríamos inferir que toda la información que tienen y transmiten puede ser tomada de alguna película trayendo a la mente de un mexicano la para estos depreciable imagen de los “crueles americanos” y para los estadounidenses el estereotipo de un mexicano: sombrerudo y borracho.

Con lo anterior podría decir que el ideal mexicano o americano en su debido caso, es principalmente retomado por gente ajena a la frontera quienes en todo caso podrían tener mayor conocimiento del modo de vida de los vecinos, aunque la frontera norte sea el lugar donde se crea una cultura nueva. Es decir, se ha creado un estereotipo tan marcado que se generaliza a partir de un ideal que se data de decenas de años, para ser precisos durante la revolución donde ciertamente la mayoría de los mexicanos usaban sombreros, al igual que en México la idea de un americano agrediendo a alguien por crueldad, sabiendo que estas actitudes han sido dejadas un poco en el pasado. Dejando en claro el poder de la producción cinematográfica no tan solo de la frontera, sino, del el mundo en general.

Por otro lado y conociendo que el modo vivendus de un determinado lugar sólo puede ser entendido y contado por los habitantes del mismo, debo aclarar que no se puede hacer referencia al mexicano fronterizo como ejemplo invariable de la cultura mexicana ni al estadounidense fronterizo como parte de los americanos del resto del país. Ya que el choque de culturas no nos hace la perdida de una cultura sino la fusión y la creación de una nueva. Por eso he de hacer énfasis en los dos documentales siguientes “que suene la calle” y “Maquilapolis” donde se nos presenta una realidad contada por quienes viven en este lugar. En la frontera norte.

Maquilapolis da un giro a esa tan marcada idea de que la frontera es el lugar prometido, donde todo será más fácil, por lo menos en esta ocasión la ciudad de Tijuana conocida por el sin numero de “maquilas” parece darle la espalda a aquellos que vienen en busca de una oportunidad y el arrepentimiento de haber migrado a este lugar. Que me hace recordar una de las situaciones que mencionaba Iglesias: “La tierra de los dólares y el sufrimiento de los que van para allá” (2003), aunque en esta ocasión podríamos cambiar los dólares por pesos (ya que vienen en busca de un trabajo a esta ciudad), pero haciendo a un lado nos presentan una situación que es un tanto común con los trabajos que se mencionaban en las películas de los años 50 y que continua siendo la problemática que se ha destacado durante años: la explotación de los empleadores. Sin embargo, en vez de regresar a su ciudad natal prefieren estar sufriendo y esforzare cada vez más. Lejano de rendirse, se aferran a esta polis tan difícil y cruel.

En cuanto a “Que suene la calle” nos muestra una problemática que podemos asociar con el tan presente tema de los noticieros y películas: las drogas. Sin embargo aunque parezca tan nuevo, seguramente la visión de una frontera con drogas no es nada nuevo, más bien parece ser algo un tanto normal − no es que este de acuerdo con esta situación – y lo relaciono con a lo que Norma Prieto menciona como la “Toma 9. La frontera como el centro de acción y el imperio del narcotráfico” y no es que este documental haya tocado el narcotráfico directamente si no que presenta rasgos que caracterizan a la frontera, por que para quienes no viven aquí, Tijuana es el lugar donde uno puede vivir sin respetar las leyes, la ciudad esta llena de prostitutas, homosexuales y drogadictos.

Las muestras cinematográficas mencionadas a diferencia de las películas son un archivo documental por lo cual sólo se muestra un realidad que se vive y esta realidad sólo reafirma la idea que fue reforzada durante tanto tiempo por el cine mexicano y hollywoodense sobre como viven y se vive “acá en el norte” y “allá al otro lado” en esta tierra de nadie. Donde los que llegan no llegan para quedarse pero se quedan para llegar, llegar a tener una mejor oportunidad y calidad de vida. Siendo así, entonces las películas de la frontera no sólo serian una idea deseada, sino, la muestra de la realidad.

Puedo concluir, que el cine en la frontera norte: a) ha evolucionado y ha cambiado las técnicas, sin embargo, b) sus temáticas se mantiene en el camino que desde un inicio se forjo, hablar de las problemáticas y características. Y de esta forma c) crear estereotipos de este “supuesto lugar de paso donde se crea una cultura ajena a ambos países”. Forjando así esta tan peculiar vida del norte. Criticada, agredida pero al final de cuentas deseada.

Referencias:

Iglesias, N. (2003). Retratos cinematográficos de la frontera. El cine fronterizo, el poder de la imagen y la redimensión del espectaculo cinematográfico. En M. Valenzuela (coord.), Por las fronteras del norte. Una aproximacion cultural a la frontera México-Estados Unidos (págs. 328-363). México, D.F: Fondo de Cultura Economica.

Funari, V. De la Torre, S. (Productor/Director). (2006). Maquilapolis. México.

Martínez, I. (Productor/Director). (2003). Que suene la calle. México: Consejo Nacional para la cultura y las artes.

Rubio, O. (Productor/Director). (2007). ¿Y tú cuánto cuestas?.México-Estados Unidos.

sobre la frontera y el cine

ISAIAS CARRETERO



En el presente trabajo muestro las aportaciones que ha hecho la visión subjetiva de muchas personas con respecto a la frontera, plasmándolo cinematográficamente.
En primer lugar esas personas piensan que las relaciones norte-sur nos han llevado a una condescendencia donde uno no puede progresar y menos sobrevivir sin el otro.

Como pudimos ver en la lectura: “retratos cinematográficos de la frontera” de Norma Iglesias, nos encontraremos con extenso material que muestra el prototipo de los mexicanos fronterizos, un prototipo que sin duda deja mucho que desear en cuanto a la imagen que tienen sobre la vida en la frontera. En las películas se muestra el anhelo del mexicano por lograr el sueño americano, como siempre la imagen de una persona con rasgos indígenas o latinos es explotada para su comercialización y para mostrar la dificultad de adaptarse a un nuevo ambiente, con tradiciones y costumbres distintas. Para hacer de la trama un asunto trágico hacen ver al mexicano en aprietos económicos y sociales, lo cual, lo lleva a extrañar su lugar de origen y finalmente regresar. Después, el pensamiento del cinematógrafo se volvió más sutil al crear a un mexicano capaz de sobrevivir en el mundo americano, obviamente enfrentándose a ciertas tentaciones y decisiones difíciles de tomar, pero al final de cuentas termina con gran éxito en cuanto al ámbito social, económico y sentimental.

Con respecto al espacio, se da a conocer como una tierra sin ley, donde abundan narcotraficantes y asesinos, el refugio de las personas que huyen del gobierno de México y de los Estados Unidos. La tierra de nadie habitado por todos, que está exenta de una cultura definida y corrompida por costumbres variadas. Pero sin duda este lugar es rico en escenarios que fueron explotados y bien utilizados en su momento.

Ahora, en el documental: “que suene la calle” se muestra la problemática de la drogadicción y la vida callejera producto de la disfunción familiar. En el documental mencionado las situaciones que se viven están rodeadas de un contexto que puede ser el mismo en cualquier lugar, a pesar de haber sido grabado en Tijuana mi opinión es que este problema se puede presentar tanto en México como en los Estados Unidos, debido a que la interacción y sobre todo las influencias que reciben los jóvenes es casi la misma.

El documental que más se acerca a la temática que deseamos abordar es el llamado: “Y tú ¿cuánto Cuestas?” en él se hace hincapié al costo de una persona en el sentido material, y el lucro que durante mucho tiempo le han dado al cuerpo humano a partir de las donaciones. Pero además se exponen los puntos de vista americano y mexicano; por un lado los americanos piensan que nuestra cultura es carente de actividad, es decir, que somos unos holgazanes, y han decidido quedarse con el prototipo que manejaban en las películas –hombres gordos, chaparros, morenos, con sombrero y borrachos–. Mientras que de la mujer tienen la imagen de aquella sumisa que vive al servicio de su hombre, cuidando niños, aseando la casa y recibiendo órdenes.

Sólo existen críticas para el mexicano y son pocos los que reconocen la injusticia que vivimos por parte de las autoridades, son pocos los que reconocen nuestras obras artísticas, pero son menos lo que reconocen que con nuestro trabajo estamos contribuyendo a su propio beneficio económico/productivo puesto que la mano pesada en los Estados Unidos es realizada por mexicanos indocumentados.


Esto me lleva a “Maquilópolis” un lugar donde abundan las fábricas, en todas se trabajan materiales estadounidenses, para su ensamble y empaque. La mayoría de estas fábricas causa problemas de salud a sus trabajadores, pero eso es lo menos importante, porqué, a pesar de ser producidas por los Estados Unidos; sus trabajadores en su totalidad son mexicanos.

Como hemos visto en muchas partes nos han mostrado que existe una dependencia recíproca en cuanto a la relación Norte/Sur, pero la realidad es que los estadounidenses pueden contratar estadounidenses para su trabajo, sin embargo deciden contratar a mexicanos por que la mano de obra es más barata. Y existen maneras de contratar a Estadounidenses en esos trabajos, sin embargo, esto ocasionaría una transformación en su economía, y esa transformación puede ser tratada adecuadamente, pero a falta de organización, los americanos prefieren explotar la mano de obra del mexicano, sus recursos naturales, y todo lo que puede siempre y cuando aumente su productividad, al fin y al cabo son ellos los que se quedan con los beneficios.

Bibliografía
- Iglesias, N. (2003) Retratos cinematográficos de la frontera. El cine fronterizo, el poder de la imagen y la redimensión del espectador cinematográfico en Por las fronteras del Norte. Una aproximación cultural a la frontera México-Estados Unidos. Coordinado por José Manuel Valenzuela Arce. México: CONACULTA, FCE. p. p 328-363
- Vicky Funari y Sergio De La Torre (2006) Maquilapolis. Producido en asociación con Independent Televisión Servise (ITVS). Un proyecto de Creative Capital.
- Itzel Martínez del Cañizo (2003) Que suene la calle. Producido por Ingrid Juliana Hernández. Compañía productora Yonke Art.
- Olallo Rubio. (2007) ¿Y tú, cuanto cuestas? (So, what´s your price?). Una producción de O´Farrill / Reyes L. / Fainchtene. Compañía productora Kung Fu Films.

"La Frontera es..."

Analizar algunos puntos acerca de la lectura de Norma Iglesias Prieto y de los demás documentales que vimos (Maquilapolis, Que suene la calle e ¿Y tu cuánto cuestas?) es el objetivo principal de este ensayo. Tratar de desarrollar y ejemplificar la lectura con los documentos a partir de mi experiencia personal al vivir en la frontera México-Estados Unidos. La frontera en general es un mito y el cine se ha encargado de propagarlo o reforzarlo. El documental abre una nueva puerta y deja entrar a la realidad.
La frontera tiene caracteristicas que comparten el nombre de mito, pero al mismo tiempo a veces llega a ser una realidad. Las personas llegan por múltiples e ilógicas razones a la frontera, ya sea por un mejor futuro económico, entretenimiento, curiosidad... y esto da pauta a que existan millones de historias nuevas y bastante interesantes o comerciales que no necesariamente hablan de una migración formal a los Estados Unidos, pero sí de una conexión con este país que penetra en las vidas de las personas de multiples maneras ya sea inconscientemente y que normalmente genera alternaciones originales para el resto del país.
Dentro de eso mismo el documental llega y cambia la dirección de un tipo de cine que ya estaba marcado con el mismo sello. Escuchamos historias verdaderas, contadas la mayoría de las veces espontáneamente, por los personajes sociales auténticos que muestran un pedaso de su alrededor (contexto), y muestran una realidad nítida y apegada a una realidad antes conocida por algunos.
En "Maquilapolis", el documental de Vicky Funari y Sergio de la Torre muestarn el lado de las mujeres que trabajan en maquilas de Tijuana. Ellas mismas hablan: sus condiciones laborales, dinero, muestran su casa que se situa en una colonia que llega a causar alergias por el exceso de contaminación y daños que las maquilas ofrecen. Se enfrentan a conflictos políticos e internos diariamente. La frontera probablemente los beneficiará en lo económico, pero imagino que proboca un desequilibrio emocional y esto se registra en el documental. La pobreza es un medio que desencadena millones de causas que tienen que ver con un todo. El trasladar tu vida hacia otro extremo del país implica una transformación total, desde costumbres moralesy sociales hasta cambios de rutina.
El reto es romper con los mitos, o quiza estos formen parte del ambiente fronterizo. En el documental "Que suene la calle" de Itzel Martínez muestra un pedaso de la vida de un grupo de adolescentes que prácticamente viven en la calle y se enfrentan diariamente al abandono de sus padres. Todo se desarrolla en Tijuana. La imagen de la ciudad en sí se expande lentamente y existe un público interesado en cualquier proyecto que se genere en la ciudad, ya que es bastante polémica. La violencia, el narcotráfico, Estados Unidos, migración, prostitución, etc.
Normalmente se reduce esta visión cuando las películas fronterizas sólo hablaban de Tijuana o la frontera, un lugar de nadie, en donde nunca sale el sol y la gente sin moral vive ahí. Existirán millones de interpretaciones de los diferentes puntos del país o del mundo. Es difícil saber cómo realmente se ve a la frontera, pero he escuchado que: "Tijuana es un rancho". Pero la verdad es que Estados Unidos tiene todo que ver con la personalidad de Tijuana, es imposible aislar algo de este país. Existe una relación de amor y odio entre Estados Unidos y México, cómo lo demuestra el documental "¿Y tú cuánto cuestas?" de Olallo Rubio. La frontera marca el contraste, el gran contraste entre los dos países y hay una influencia gigante en todo nuestro estilo de vida. La facilidad que algunos tienen para "cruzar" diariamente convierte a Estados Unidos en una extención de lugar en donde viven las personas fronterizas.
La frontera tiene una imagen flexible y dispersa que cambia constantemente. Es hogar e inspiración, funciona como promesa o engaño. Es realidad diaria para muchas personas y fantasías para otras. A través de la literatura, el cine, el arte en general, es de la única forma en que se podría y se muestra repetidas veces a la frontera como es. Con su dependencia hacia los Estado Unidos, la mezcla rara que se produce con la americanización diaria y permanente. Pero sobre todo la mezcla que también se da dentro de un mismo país (México) que tiene conflictos con su propia personalidad e identidad.

Karla Castro

Bibliografía
  • Iglesias, N. (2003). Retratros cinematográficos de la frontera. El cine fronterizo, el poder de la imagen y la redimensión del espectáculo cinematográfico. En M. Valenzuela (coord.), Por las fronteras del Norte. Una aproximación cultural a la frontera México-Estados Unidos (págs. 328-363). México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
  • Martínez, I. Yonke art (productora). (2003). Que suene la calle. [Video]. Tijuana, B.C.
  • Rubio, O. Kung Fu Films & Film House (productora). (2007) Y tú...cuanto cuestas?. [Video].
  • Funari, V. De la Torre, S. (2006) Maquilapolis.

Frontera. Inspiración de la realidad y de lo exagerado.


By Edna Murillo.

La frontera se presta y se regala para ser escenario de diferentes cintas cinematográficas. Desde que los puntos fronterizos han ido obteniendo importancia, el nivel del cine ha ido aumentando. Los directores desde sus diferentes puntos de vista, observan el movimiento constante de alguna ciudad con el único objetivo de encontrar un estilo que haga constatar que la frontera puede ser fuente de inspiración para algún filme. Así, pues, la frontera ya no sólo es un lugar que colinda con Estados Unidos y a la cual se le incrementan casos de migración, si no que aparte, se le presta la suma atención a la gente que la habita y que forma parte del crecimiento poblacional, al igual se realizan grabaciones sobre sus lugares, la textura, el sabor, los movimientos y las formas de vida etc.

Sin embargo la cinematografía abarca otro tipo de filmes. A continuación daré hincapié a tres largometrajes documentales inspirados en la frontera. Los títulos de estos son: “Que suene la calle”, “Maquilapolis” y “¿Y tú cuánto cuestas?” Los tres abordan el tema de la vida en la frontera, pero aparte de la vida se le toma relevancia a los problemas de sociedad y a los contextos marginados de la ciudad. Se hará una comparación de los tres filmes junto con la lectura llamada: “Retratos cinematográficos de la frontera”. De Norma Iglesias.

La ciudad de Tijuana se hace presente en dos largometrajes, el primero es: “Que suene la calle” (Martínez, 2003) y el segundo “Maquilapolis” (Funari & De la Torre, 2006). En los cuales se hace una distinción al contexto marginado de la población. Tijuana es la referencia principal, el lugar de todos y de nadie a la misma vez, donde se asemejan las personas porque

respiran, pero se diferencian de los estilos y la forma de sobrevivir. Las orillas marginadas de la ciudad sobresalen, pues las personas que habitan ahí buscan a diario el pan de cada día. A través del largometraje documental se hace notoria la falta de diferentes servicios y ayuda a ciertas áreas de la ciudad. Aquí es donde se puede realizar la siguiente pregunta:
“¿Puede un documental “denunciante” cambiar las cosas generando, al menos, un debate constructivo en la sociedad, generando conciencia del problema en las autoridades y en la población civil?” (Sepúlveda, 2008). Mas adelante tendré el valor de responder esta pregunta que sin lugar a duda, al ampliar el tema se puede responder. En el largometraje “Que suene la calle”, aparece la escena pobre y vulgar de la ciudad de Tijuana es ahí donde sobresale el vocabulario empobrecido y los lugares que muchos desconocen, donde se roban la luz, no hay asfalto, las casas están sobrepuestas y parecen caerse. Los personajes principales son niños y jóvenes que son adictos a las drogas, por diferentes cuestiones en su mayoría por la falta de familia y apoyo. Estos jóvenes casi todos ellos con sueños y ganar de superarse, aunque a la vez parecen estar del todo perdidos en su adicción. Claramente este es un contexto de la ciudad, al cual nos segamos. Este tipo de situaciones pueden no enriquecer si no empobrecer a la ciudad, pues aunque sean historias verdaderas, se enseña al público un panorama desalentador de otra Tijuana. Respondiendo a la pregunta que plantee anteriormente, puedo asumir que en efecto, este documental expuesto, puede ser ayuda para tratar de ayudar a este tipo de grupos de adicción, pues a partir de este se hizo lo posible por cambiar la vida de algunas de las jóvenes que contribuyeron a la grabación.


Como lo había mencionado en otro trabajo. “la cinematografía se caracteriza en los estados de la frontera por que esta da lugar al paso fluido de migrantes, al contexto ajeno, vulgar y aveces corriente, que se vive” En el segundo largometraje titulado “Maquilapolis” se representa una de las fuentes generadoras de empleo principales de la ciudad de Tijuana, las maquiladoras o fabricas, donde cientos de personas en su mayoría mujeres emplean parte de su tiempo. En este filme las mujeres representan la maquiladora, el sustento, el liderazgo y la pobreza. Todo esto se une para poder dejar en claro que la mujer puede lograr mucho. También aquí se hace una mirada a las colonias donde viven varias obreras, solo basta pasar una imagen para ver que es lo que falta en esas calles aunque claro esta que los gobernantes saben que hace falta pero no le dan el interés para apoyar a estas comunidades. Este video es del año 2006, y se hace una demanda a las fábricas que han cerrado sin liquidar a las empleadas y aparte dejando residuos sumamente peligrosos a la intemperie, dañando a las colonias aledañas y así mismo a la ciudad. Nuevamente respondiendo a la pregunta de (Sepúlveda, 2008) Es claro que ambos largometrajes hacen una demanda a algo y muy probablemente tengan como objetivo abrir los ojos de la sociedad, hacia la verdadera realidad que se vive en este lado de la frontera.

En otros filmes cinematográficos, la presencia de las ciudades es primordial, pues dependiendo de la ubicación ciertas historias se hacen mas reales. En estos largometrajes se habla de la verdad y los personajes no sobre actúan, si no que hablan lo que sienten y no se limitan a decir, sacar su acento y vocabulario vulgar.

En el ultimo largometraje llamado ¿Y tú cuánto cuestas?, Que mas que nada viene a ser un tiraje de las ventajas y desventajas que México tiene al estar en frontera con Estados Unidos se implementa, al igual trata de resaltar el valor de las personas en ambos países, la forma desmedida de consumir de las personas. Esta película persuade en los sentidos de las personas pues, la forma de pasar las ideas de los entrevistados, se implementan imágenes dinámicas que vienen a ser importantes para llamar la atención del público.

El cine en la frontera, bueno en esta vez ubicándonos en Tijuana se retroalimenta por la vida de los que realmente viven en ella y de los que van de paso. Claro esta que en esta ocasión los largometrajes de nombre “Que suene la calle” y “Maquilapolis” están realizados para hacer sobresalir ciertos contextos de la ciudad de Tijuana, como los más bajos, vulgares y corrientes, donde están escasos ciertos recursos y servicios. Los personajes principales reales que se ensamblaron en dichos filmes, no ensayaron, ni trataron de inventar en ciertas cuestiones. En la película ¿Y tú cuánto cuestas? Se hace un link a los problemas como el consumismo, la legalización, el petróleo y al valor de las personas tanto en México como en Estados Unidos. Todos tratan de hacer una demanda a problemas sociales indignantes planteados anteriormente. A través del cine las personas le dan el valor correspondiente a los actos y los estilos que se crean a partir de este. El cine en la frontera refuerza lo que se vive, los lugares marginados, el vicio y la perdición. Muchas veces se enriquece a ciertas ciudades y otras se empobrece como a la ciudad de Tijuana. Sin embargo, los que la habitamos estamos concientes de que muchas cosas que pasan son reales, y cuando son ficticias o sobrepasan lo real no dejamos de mostrarnos enajenados a ciertos temas o lugares que sin lugar a duda hemos escuchado, pero muy pocas veces reflexionado sobre ellos.


Referencias

Funari, V. De la Torre, S. (Productor/Director). (2006). Maquilapolis. México.

Iglesias, N. (2003). Retratos cinematográficos de la frontera. El cine fronterizo, el poder de la imagen y la redimensión del espectáculo cinematográfico. En M. Valenzuela (coord.), Por las fronteras del norte. Una aproximación cultural a la frontera México-Estados Unidos (Págs. 328-363). México, DF: Fondo de Cultura Económica.

Martínez, I. (Productor/Director). (2003). Que suene la calle. México: Consejo Nacional para la cultura y las artes.

Rubio, O. (Productor/Director). (2007)¿Y tú cuánto cuestas?.México-Estados Unidos.

Sepúlveda, J. (2008, marzo/abril). Cine y migración. Marvin.



Cine Fronterizo Primera función (Echeverría Carrera)

El cine fronterizo primera función: “La realidad supera a la ficción”.
La frontera norte de México no sólo es un espacio geopolítico, es un lugar lleno de acontecimientos e historias de vidas populares dignas y deseosas de ser contadas. Es esta franja, llena de matices culturales, religiosos, políticos y económicos; transcurren historias que piden a gritos ser vistas y escuchadas no sólo por el resto del país, sino del mundo entero. A partir de esta situación, la industria cinematográfica ha aprovechado este fenómeno, explotando cada situación y suceso que se presenta en la frontera entre México y Estados Unidos para difundirlo y comercializarlo a nivel mundial. Partiendo de esta situación en este ensayo se analizaran las representaciones sociales del cine fronterizo en tres puntos importantes: a) la influencia del cine fronterizo en la imagen que se tiene de la frontera mexicana a nivel mundial, b) el cine como reflejo de la vida en la frontera mexicana, y c) los estereotipos creados en el espectador por el cine sobre las personas y vidas de ambos lados de la frontera.
Mucho se ha dicho de la frontera mexicana en los diferentes países, que si el narcotráfico, la pobreza, la corrupción, el tráfico de armas, libertinaje, etc. Pero gran parte de este concepto que se le ha dado ha sido gracias al cine. La influencia del cine fronterizo en la imagen que se tiene de la frontera mexicana a nivel mundial ha sido de gran peso, ya que en éste se ha proyectado la imagen sobre los Estados y las ciudades que forman la frontera mexicana como sitios de perdición, donde la ley y las reglas no se hacen valer, la frontera es algo así como un adicto (U.S.A.) y su droga(México), en el cual el adicto maldice a la droga por destrozarlo, denigrarlo, por tenerlo en una profunda dependencia; pero al final de cuentas no puede dejar de vivir sin ella.
En las tramas de las películas y documentales se muestra un círculo vicioso entre México- Estados Unidos, tal como lo podemos ver en el documental ¿Y Tú, cuanto cuestas? De Olallo Rubio. En este film resalta la relación que tienen ambos países, que marca una imposición de uno (U.S.A) sobre otro (México), esta idea que se crea y se trasmite trata de mostrar el rol y la posición de cada país; poniendo a los Estados Unidos como un país poderoso, como un imperio indestructible y a México como un país decadente y mediocre que está gobernado por el narcotráfico.
Y en relación a la imagen que se tiene sobre el narcotráfico, el cine fronterizo se ha encargado de construir una idea muy concreta sobre este problema, el cual muestra que en este país pero principalmente en la zona fronteriza éste dirige y manipula la vida y el gobierno de de los Estados que la forman. Pero no sólo muestra esa parte del problema, sino también hace ver como signo de admiración y respeto a los personajes que se encuentran relacionados con el narcotráfico como lo podemos ver en las películas mexicanas tituladas “La banda de carro rojo” (1976) y “Mataron a Camelia la texana” (1976), en las cuales se manifiesta el control que tienen los cárteles de la droga en la frontera.
Por otro lado, el cine fronterizo como reflejo de la vida en la frontera mexicana, nos muestra las diferentes formas de vida que se dan en ella. Proyectando la vida de las personas que nacen en la frontera o bien de las que se quedan varadas en ella. Tomando también los temas de migración, desempleo, y por supuesto los grandes monopolios establecidos por las maquiladoras. Con relación al asunto de las maquiladoras tenemos el documental de Vicky Funari y De La Torre Sergio titulado “Maquilapolis”, que nos presenta los problemas a los cuales se enfrentan unas obreras tanto en su vida laboral como personal. En esta cinta no sólo se recupera la forma de trabajar y ganarse el pan de cada día de las personas sino también la imagen de la gente que se queda en la frontera, que lucha por tener una mejor vida a los que podríamos definir como dice Ariana Puello en una de sus canciones como los “Busca vidas”, dejando así de lado en la trama de los films la monótona historia del mexicano que su sueña con cruzar a los Estados Unidos.
Por otra parte, cabe señalar los estereotipos creados en el espectador por el cine sobre las personas y vidas de ambos lados de la frontera. Ha generado una representación social, por un lado la vida estadounidense, basada en frivolidad material, en donde se puede tener todo lo que se desea; haciendo que este país se vea como la gran “tierra de las oportunidades” en cambio la vida mexicana se le presenta como una vida de pobreza, corrupción, delincuencia; destacando a la frontera como un lugar donde el país imponente desecha todo lo que no desea, convirtiéndola así “en su basurero particular”.
Y respecto a la percepción que se ha creado sobre la gente que vive en ambas partes de la franja fronteriza y los propios países, manejan el perfil del estadounidense como el típico profesionista y patriota que busca dar lo mejor de él a su país. En cambio al mexicano lo muestran como el holgazán, mediocre, adicto, delincuente, ignorante y salvaje; al cual le gusta ganar el dinero fácil y rápido lo cual lo lleva fácilmente a caer en las manos de la delincuencia. Parte de este perfil mexicano lo podemos ver en el documental “Que suene la calle”, de Itzel Martínez del Cañizo, en el cual podemos hacernos una pregunta, aunque ya algo trillada muy buena para ponernos a reflexionar ¿la realidad supera a la ficción?

Finalmente, podemos decir que el cine fronterizo es y seguirá siendo los ojos del mundo para conocer la vida en la frontera. En el cine fronterizo se proyecta parte de la realidad de vida, historia y concepto que se tiene de la frontera. Seguirá creando estereotipos y representaciones sociales que permitan al espectador saber en que momento, espacio y situación se encuentra la vida y la gente que se encuentra en ella. Continuara siendo un medio de escape tanto para los espectadores que se encuentra en México como los que esta del otro lado, haciendo que en los primeros nos nazca el deseo de seguir defendiendo nuestra frontera y país de las criticas mal intencionadas de nuestros vecinos norteamericanos y de los espectadores que se encuentran del otro lado el seguir conservando ese instinto de pertenecía que tienen hacia su país de origen, cultura, costumbres y tradiciones.
Y quizás con el tiempo cambien un poco la forma de ver de vida en la frontera tan amarillista que se tiene, y se puedan también rescatar las historias que de verdad y muy lejos de la ficción tienen finales felices. Se necesita rescatar al país del concepto tan decadente y nefasto en el que se le tiene, porque México y sus fronteras no sólo son un lugar de perdición drogas y demás problemas, tiene mucho que rescatársele y mostrar como lo son su cultura, tradiciones y gente que de verdad aporta satisfacciones a su país. Sin duda, el cine fronterizo tanto comercial como documental, son una muy útil y eficaz herramienta para crear una mejor imagen de México.




Referencias.
Iglesias, N. (2003). Retratos cinematográficos de la frontera. El cine fronterizo, el poder de la imagen y la redimensión del espectáculo cinematográfico. En M. Valenzuela (coord.), Por las fronteras del norte. Una aproximación cultural a la frontera México-Estados Unidos (págs. 328-363). México, D.F: Fondo de Cultura Económica.

Funari, Vicky y De La Torre, Sergio (Productor), y Vicky Funari junto con Carmen Valadez (Director). (2006). Maquilapolis (ciudad de fábricas). Tijuana, B.C.: Co-producción del Independent Television Service (ITVS).

Hernández, Ingrid. (Productor), y Martínez del Cañizo, Itzel. (Director). (2002-2004). Que suene la calle. México: Betacam.

Olallo Rubio (Productor), y Olallo Rubio (Director). (2007)¿Y Tú, Cuánto Cuestas? México.
Hecho por: Echeverría Carrera Carla.