Cuadernos de otros cursos

Mostrando entradas con la etiqueta Claudia Ramírez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Claudia Ramírez. Mostrar todas las entradas

5.29.2010

MÚSICOS URBANOS

Por Claudia Ramírez






















Las personas que cantan en el transporte público, si bien no se sabe cuál fue el inicio o quien fue la persona que empezó con esta actividad. Es cierto que lleva muchos años, especialmente en México, por lo tanto, el tema que elegí para este trabajo es el de “Músicos Urbanos”, ya que considero es una de las actividades más realizadas en la ciudad de Tijuana y una de las maneras con las que se representa muy particularmente a México, ya que en otros países tal vez no es común esta situación a diferencia como lo es aquí en nuestra ciudad.

De alguna manera esta actividad es algo tan cotidiano para las personas que viven en Tijuana y que utilizan el transporte público, ver cómo en cada esquina, estación o parada que realice el camión se suben distintas personas a cantar desde niños hasta personas ya adultas, pero se han preguntado: ¿Por qué lo hacen? Tal vez sí, pero es posible que tengamos una idea errónea de por qué lo hacen. Se puede decir que la mayoría de los músicos urbanos que se suben a cantar al transporte público lo hacen por la necesidad de salir adelante, mantener una familia y en algunos casos a ellos mismos, ya que se considera que la mayoría de ellos no tiene estudios y es muy difícil conseguir un buen trabajo en estos tiempos si no se tiene ciertos estudios terminados como lo son la preparatoria o universidad.

El cantar en el transporte público se puede volver una profesión para las personas que lo realizan o bien forma de poder sobrevivir, por lo que algunas personas lo hacen sin tratar de buscar y hacer otra cosa que les dé más ganancias, aunque se dará casos en los que realicen esta actividad por gusto. En tal caso podríamos poner al “teacher del rock”, que aun se le sigue viendo en los transportes públicos.


“Simplemente esto nació por el gusto de querer escribir; a los 19 años aprendí a tocar la guitarra y aquí estoy, contando historias que nacen en las calles de la ciudad”, narra “El Teacher” (Partida Sandoval, Roberto, Zeta Tijuana, Ediciones anteriores) http://www.zetatijuana.com/


Lo cual, lo llevo a escribir, cantar y sacar un álbum de canciones sobre Tijuana de lo que pasa a sus alrededores y de cómo la ven los demás, la canción más conocida la “Mahuana”, por lo mismo es ya famoso y reconocido por los habitantes de Tijuana. En otro caso podríamos poner al grupo “Nosis” banda de rock local, la cual se le ve, constantemente en los transportes públicos cantando.

Siendo Tijuana una ciudad fronteriza, se le puede denominar migrantes a algunos de estos músicos, ya que con la ilusión de poder conseguir el sueño americano, vienen de otras partes del país a instalarse a Tijuana. Tanto así que en su intento fallido se quedan en la frontera a conseguir dinero para volver con sus familiares y qué manera más fácil y honrada que cantando en el transporte público.

5.20.2010

Resistencia individual y colectiva ante la violencia de género. La experiencia de las obreras de las maquiladoras de Ciudad Juárez.Reporte de lectura

Por Claudia Ramírez
La lectura de Patricia Ravelo Blancas y Sergio Sánchez Díaz, “Resistencia individual y colectiva ante la violencia de género. La experiencia de las obreras de las maquiladoras de Ciudad Juárez”. Habla sobre la violencia en contra de las mujeres en Ciudad Juárez, tras la ola de asesinatos y desapariciones que han existido desde ya hace varios años.
Se basa sobre las trabajadoras de las maquilas las cuales, sufren de maltratos que pueden ser dentro y fuera de las maquilas, pueden ser desde despidos injustificados hasta acoso sexual. Justificando esta conducta de maltrato a las mujeres diciendo que ellas son las principales culpables por vestir de cierta manera o hablar de otra.
Una de las problemáticas mencionadas en la lectura es que pocas empresas tienen programas de protección hacia las trabajadoras, como ejemplo se muestra en la lectura que tras haber llegado 2 minutos tarde a la empresa Claudia Gonzales en su regreso a casa desapareció lo cual hizo que algunas personas encargadas del sindicato tomaran medidas y en vez de regresarla en el momento, la opción sería de que se le suspenda al día siguiente por la falta cometida.
Así poco a poco se toman algunas medidas preventivas, para qué ya no haya tanta violencia de género, como también existen organizaciones algunas independientes por parte de las trabajadoras como lo sería el Centro de Orientación de la Mujer entre otras. La idea de estas organizaciones es mantener informada a las mujeres para que se den cuenta de los derechos que tienen.

4.28.2010

Muertas de Juárez

Por Claudia Ramírez

Con el transcurso del tiempo el tema de las muertas de Juárez ha sido uno de los más mencionados gracias a la impunidad tanto de las autoridades como la del gobierno, que al parecer no les interesa resolver estos casos.
Tras la captura de 18 sospechosos y con la muerte de Abdel Sharif en el 2006, quien sería el principal sospechoso desde que se dio inicio esta serie de asesinatos en 1993, aun después de 4 años de su muerte los asesinatos y desapariciones en ciudad Juárez siguen.
Mi pregunta es , si ya muerto el principal sospechoso quien se decía le pagaba a otros para que ya no lo culparan a él ahora ¿ otro es quien les paga para que sigan los asesinatos? ¿Hay más detenidos sospechosos además de esos 18 que ya estaban?
Bueno, creo que esto muestra demasiado desinterés sobre las autoridades, que se supone deberían estar a cargo de esta solución para que ya no existan más mujeres inocentes asesinadas.
¿ O será que el gobierno sea un sospechoso más?

¿ Que es frontera?

Por Claudia Ramírez

Antes mi idea de la frontera se limitaba a que era la división entre un país y otro, donde había muchos indocumentados por el hecho de que se querían cruzar a EUA. Durante este transcurso del semestre puedo ver que la frontera, como ya menciones antes, si es un límite, pero a demás de eso es un territorio donde habitan distintas personas de diferentes lugares, lo cual hace que en un mismo territorio pueda existir diferentes culturas, costumbres, tradiciones, por lo mismo cada persona tiene diferentes percepciones de lo que es.